Blog

NOTICIAS, CONSEJOS Y ESTILO DE VIDA.

REDES SOCIALES

15 LIBROS IMPERDIBLES PARA EL 2022

13 Enero 2022 Categoría: Tips
 
 
A A A
 

15 libros imperdibles para el 2022. El nuevo año trae apasionantes historias que te encantará disfrutar. Muchas editoriales ya tienen estos libros bajo pedido. Los lectores deben estar preparados para una nueva cita con la imaginación con los títulos más esperados.

 
  • Proyecto Silverview de John le Carré (12 de enero)

Julian Lawndsley ha renunciado a su exigente empleo en la City de Londres para llevar una vida más sencilla como propietario de una librería en una pequeña ciudad costera. Sin embargo, un par de meses después de la inauguración, la tranquilidad de Julian se ve interrumpida por una visita: Edward Avon, un inmigrante polaco que vive en Silverview, la gran mansión a las afueras del pueblo, parece saber mucho sobre la familia de Julian y muestra un interés exagerado en el funcionamiento interno de su modesto negocio.

El mejor homenaje a un autor inmortal, con más de 60 millones de ejemplares vendidos, traducido a 36 idiomas y publicado en 40 países. La novela póstuma del gran maestro de espías, John le Carré.

  • El Valle de los Arcángeles de Rafael Tarradas Bulto (12 de enero)

Barcelona, primavera de 1864. Gabriel Gorchs, joven y único heredero del barón de Santa Ponsa, no sabe qué hacer con su vida. No quiere convertirse en alguien anclado a los viejos tiempos como su padre y su oscura mansión en el barrio Gótico. De cara a este vive sin remedio Pepa Gómez, en un chiringuito de playa asolado por el viento y la arena que no ve la hora de abandonar para siempre.

  • Love Song de Carlos Zanon (13 de enero)

Una historia descarnada sobre tres personajes atrapados entre los hilos afectivos que les impiden llegar a ser ellos mismos.

Sin revelar su identidad, tres músicos talentosos y de cierto éxito -una pareja y su mejor amigo- se embarcan en una gira estival por campings y locales de la costa mediterránea versionando canciones sólo de 1985. A bordo de una impecable Camper California, conducida por un chófer al que apodan vanidosamente Polidori, la banda -compuesta por Jim, Eileen y Cowboy- se lanza a tocar y correr, gozar y sufrir, entre composiciones pop, huesos fracturados y emociones difíciles de manejar.

  • No soy yo de Karmele Jaio (16 de enero)

Son catorce historias de mujeres. Todas pertenecen a una misma generación, tienen entre cuarenta y cincuenta años, y pasan por un momento crítico en sus vidas. Las descubriremos en esa extrañeza ante un cuerpo que cambia, la ansiedad ante el evidente envejecimiento, la nostalgia del pasado idealizado y de la juventud, la rutina de las relaciones conyugales, la urgencia por aprovechar el tiempo que les queda, la sensación de no encontrar su sitio… Aquellas pequeñas fracturas emocionales de gran trascendencia en la vida cotidiana de cualquier mujer.

  •  Spanish Beauty de Esther García Llovet (19 de enero)

Llovet es una autora de culto que conoce las calles de Madrid como nadie y sabe llevar a ellas el imaginario cinematográfico. En la primera entrega de una nueva “trilogía de los países del Este”, Llovet abandona el Madrid nocturno y surreal de su ‘Trilogía instantánea de Madrid’ para retratar la ciudad de Benidorm. La novela promete un policiaco negrísimo protagonizado por una agente de policía corrupta que busca a su padre y un talismán.

15 libros imperdibles para el 2022
  • El despertar de los gatos de Bernard Werber (19 de enero)

A Bastet, una gatita del barrio de Montmartre de París, nada le gustaría más que comunicarse con Nathalie, su propietaria (o su “sirvienta humana”, como ella la llama). Su encuentro con Pitágoras, su nuevo vecino siamés, un gato de laboratorio con conexión a internet y que lo sabe todo sobre los humanos, pondrá patas arriba su vida. Sobre todo, cuando tengan que enfrentarse en una lucha a muerte contra un poderoso clan de ratas que amenaza con aniquilar la Humanidad.

Una visión irónica y poco convencional del mundo de los humanos, donde los gatos intentan remediar las locuras de sus supuestos amos.

  • La forja de una rebelde de Lorenzo Silva (19 de enero)

Desde el inicio de la alerta sanitaria, Manuela Mauri no ha tenido un respiro y por primera vez en su vida se siente desbordada por los acontecimientos. En medio del caos, un doble crimen ocurrido en Alcalá de Henares le quitará el sueño: Carlota, una joven de diecinueve años, avisa a la policía al encontrar a su padre y a su madrastra muertos a tiros en su casa. Una fiesta ilegal y el testimonio de diez jóvenes en guerra con la sociedad serán claves en la resolución del caso.

  • Soho de Fiona Mozley (20 de enero)

Una dickensiana y trepidante comedia urbana de la finalista del Premio Booker. «¿Sabías que en la época de los Tudor todos los burdeles estaban al sur del río, en Southwark, y que no fue hasta mucho después cuando se trasladaron al Soho? Lupanares, los llamaban en esa época.»

En una esquina descansa un edificio que alberga una heterogénea muchedumbre de ricos y pobres, desde el sótano hasta la terraza de la azotea. En las últimas plantas, Precious y Tabitha han establecido su hogar, pero ahora corre peligro: la propietaria, una multimillonaria llamada Agatha, quiere expulsar a las mujeres que viven y trabajan allí para construir restaurantes caros y apartamentos de lujo. Los hombres como Robert, que visitan el burdel, tendrán que ir a otro sitio. Y las personas que, como Cheryl, duermen en el sótano, deberán encontrar otro lugar donde esconderse al caer la noche. Pero esas mujeres no piensan rendirse. Soho es su territorio y están dispuestas a luchar.

  • Violeta de Isabel Allende (25 de enero)

Violeta viene al mundo un tormentoso día de 1920, siendo la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento.

Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todo y se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente… la vida de Violeta será mucho más que la historia de un siglo.

  • Planeta de Susana Martín Gijón (27 de enero)

La inspectora Camino Vargas tendrá que cancelar las vacaciones previstas con Paco Arenas, su antiguo mentor y amor secreto con quien por fin convive, para ponerse a investigar en medio de una ciudad en alerta máxima por las condiciones climáticas y devastada por unas lluvias torrenciales que han dejado varios desaparecidos. Mientras tanto, aumentan las noticias que apuntan a que el asesino apodado el Animalista podría seguir vivo y no estaría actuando solo: unos hombres despellejados en una granja, un sangriento suceso en un acuario y un misterioso robo en el puerto de Huelva parecen dibujar un plan grotesco. Pero pronto toda la brigada se verá implicada en una carrera contrarreloj para rescatar a millones de personas de un peligro mucho mayor del que nadie se había percatado antes.

 
  • Los setenta y cinco folios y otros manuscritos inéditos de Marcel Proust (enero 2022)

Cuesta creerlo, pero un siglo después de la muerte de Marcel Proust, aún quedaban escritos suyos por publicar. Los setenta y cinco folios y otros manuscritos inéditos es todo un acontecimiento editorial que sacará a la luz los materiales inéditos que acabaron alumbrado En busca del tiempo perdido.

Escritos entre 1907 y 1908 estos episodios son el material primigenio de uno de los mejores libros de la historia, el origen de los personajes, los lugares y los motivos recurrentes de En busca del tiempo perdido.

  • El libro negro de las horas de Eva García Sáenz de Urturi (2 de febrero)

Vitoria, 2022. El ex inspector Unai López de Ayala —alias Kraken— recibe una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar: tiene una semana para encontrar el legendario Libro Negro de las Horas, una joya bibliográfica exclusiva, si no, su madre, quien descansa en el cementerio desde hace décadas, morirá.

Una carrera contrarreloj entre Vitoria y el Madrid de los bibliófilos para trazar el perfil criminal más importante de su vida, uno capaz de modificar el pasado, para siempre.

  • Malas mujeres de María Hesse (3 de febrero)

Desde la biografía ilustrada de Frida Kahlo, la ilustradora María Hesse nos tiene acostumbrados a publicar una joya de álbum ilustrado cada año. Estén dedicados a David Bowie o a Marilyn Monroe, a exaltar el placer femenino o a escribir un cuento de princesas para las más pequeñas, en sus libros siempre podemos contar con unas ilustraciones bellísimas y repletas de personalidad.

Su nuevo libro ilustrado, recuperará la vida de las “malas mujeres” en una burla irónica e inteligente de aquellas femme fatales creadas por los hombres desde Eva en el Edén o Pandora en la mitología griega hasta las crueles madrastras de los cuentos infantiles, Madame Bovary o… ¿Yoko Ono? Porque igual no fueron malas mujeres, sino mujeres valientes, fuertes y rompedoras que merecen que María Hesse cuente (y dibuje) su historia.

  • Los Supervivientes de Alex Schulman (16 de febrero)

Tres hermanos regresan a la cabaña junto al lago donde, veinte años atrás, una tragedia cambió el curso de sus vidas. Durante esos días realizan un viaje a través de su historia familiar, y cuando deben enfrentarse a su pasado nada sale como esperaban. Una novela sobre la infancia, sobre revisitar el pasado, sobre el poder de los recuerdos y cómo elegimos transformar aquello que nos duele para protegernos.

  • Cuando el mundo era joven de Carmen Korn, (23 de febrero)

1 de enero de 1950: la guerra ha quedado atrás dando paso a una creciente prosperidad. Colonia, Hamburgo y San Remo serán los tres escenarios en los que Gerda, Margarethe y Elisabeth, tres familias amigas con destinos distintos, retomarán sus vidas después de la Segunda Guerra Mundial.

Un nuevo tiempo en el que deberán enfrentarse a situaciones muy distintas: Gerda y su marido deberán sacar adelante su galería de arte después del expolio por parte de los nazis. Elisabeth y su esposo, afrontarán el no regreso de la guerra de su yerno. Y Margarethe, que emigró a Italia con su familia en busca de un futuro mejor.

 

 
 

"Las opiniones expresadas en los artículos y comentarios son responsabilidad de sus autores."
"Alto Lago Residencial respeta la pluralidad de ideas y comentarios, en tanto no sean discriminatorios o lesivos a la identidad, raza, condición o dignidad de las personas."

 

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados

Habi empresa socialmente responsable
AVISO DE PRIVACIDAD

Sus datos se están tratando y se encuentran protegidos conforme al aviso de Privacidad de Promociones Habi publicado en www.habi.com.mx.

El contenido de este anuncio es una mera referencia publicitaria, así como las fotografías que aparecen son de uso ilustrativo, únicamente como referencia. Las especificaciones y características ilustradas pueden cambiar sin previo aviso.