LOS MEJORES LIBROS DE LA HISTORIA QUE TIENES QUE LEER

No lo decimos nosotros, lo dice el Club del Libro Noruego, una de las asociaciones de escritores más importantes del mundo. Estos son los mejores libros que puedes leer y disfrutar en nuestra exclusiva sala de lectura ubicada en el último piso de Aurore, nuestra torre de departamentos...
Por si te has terminado la estantería al completo ya cinco veces y quieres dar el paso culto y leerte los mejores libros de la historia, te echamos una mano.
El Club del Libro Noruego es una asociación parecida a nuestro Círculo de Lectores, pero no se reduce a Noruega, sino que está formado por 100 escritores de renombre procedentes de 54 países diferentes.
En 2002, estos jueces de honor decidieron que era el momento de darle al mundo la lista con los mejores 100 libros que jamás se han escrito. Y nosotros te la traemos.
Empezamos con los primeros 30 de la lista (que está en orden alfabético por autor) para que te vaya dando tiempo a leerlos, e iremos completando durante estas semanas.
-
Amazon1/30
POEMA DE GILGAMESH, DE AUTOR ANÓNIMO (S.XX A.C.)
La obra épica más antigua de la que se tiene conocimiento sigue los pasos del rey Gilgamesh de Uruk. En la historia, los dioses responden a los lamentos del pueblo de Uruk, que está harto de ver cómo el rey satisface su lujuria con las mujeres de la ciudad, y le mandan como castigo a Enkidu, un salvaje, que debe enfrentarse a él. No obstante, en un giro de los acontecimientos (especialmente reseñable en el momento en que se escribió el libro), Gilgamesh y Enkidu se hacen amigos y se dedican a vivir miles de aventuras.
-
Amazon2/30
LIBRO DE JOB, DE AUTOR ANÓNIMO (SIGLO VI A.C. - IV A.C.)
De hermosa escritura y pasmosa actualidad, este libro bíblico pone sobre la mesa los valores inquebrantables, la resiliencia y el sufrimiento de las personas buenas (uno de los temas más espinosos de la religión, al que también da respuesta C.S. Lewis en su El problema del dolor).
Con una carga filosófica brutal, descubrimos la historia de Job, un hombre bueno y temeroso de Dios. Después de que Dios le hable de su ejemplar siervo, Satanás causa a Job toda clase de sufrimientos para tentarle a volver la espalda a Dios. La parte más bella de todas es la final, en que Job y Dios se enzarzan en un diálogo que da respuesta a las incógnitas del libro.
-
Amazon3/30
LAS MIL Y UNA NOCHES, DE AUTOR ANÓNIMO (700-1.500)
Todos hemos oído hablar de la historia de Scheherezade, la hija del gran visir que consiguió detener la matanza de miles de mujeres a manos del sultán Shahriar contándole cuentos.
Con historias como Simbad el marino, Aladino y la lámpara mágica o Alí Babá y los cuarenta ladrones; muchos lo hemos conocido a través de la cultura popular, pero es posible que este sea el momento de leerse el original.
-
Amazon4/30
SAGA DE NJÁL, DE AUTOR ANÓNIMO (SIGLO XIII)
Perteneciente a las sagas islandesas del siglo XIII, es una de las obras más extensas y de mayor calidad que hay en la literatura universal. Siguiendo a Njál Porgeirsson y Gunnar Hámundarson, vivimos las historias llenas de violencia y rencor familiar características de la sociedad que se refleja en la historia.
-
Amazon5/30
TODO SE DESMORONA, DE CHINUA ACHEBE (1958)
Esta novela es algo así como el Don Quijote de los colegios nigerianos, y representa a la perfección la novela africana moderna. En ella, el gran guerrero Okonkwo mata accidentalmente a un hombre importante de su clan y debe expiar sus culpas exiliándose. Cuando vuelve a su aldea, el dominio británico ha causado estragos y nada es como lo recuerda.
-
Amazon6/30
CUENTOS INFANTILES, DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN (1835-37)
Muchas de las historias que nos contaban nuestras abuelas vienen de la mente (o, al menos, de la pluma, ya que la mayoría están basadas en historias populares) del autor danés. Cuentos como La sirenita, El traje nuevo del emperador, El patito feo o El soldadito de plomo son perfectos para contar a los niños de hoy. Eso sí, es posible que haya que pasarles una mano de pintura de actualidad.
-
Amazon7/30
DIVINA COMEDIA, DE DANTE ALIGHIERI (1265-1321)
Este poema es una de las obras maestras de la literatura universal, imprescindible en la lista. Se resume en ella todo el conocimiento que se ha acumulado durante siglos, desde la Grecia y Roma clásicas hasta el mundo medieval en que es escrito. En ella, claro, también tienen un fuerte reflejo la fe religiosa y la filosofía. Pero tal vez la recordemos casi más por la forma que por la temática, llena de símbolos y metáforas que enriquecen el verso.
-
Amazon8/30
ORGULLO Y PREJUICIO, DE JANE AUSTEN (1813)
Gracias a las adaptaciones cinematográficas, este libro no precisa presentación. Por supuesto, narra la historia de Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darzy mientras dan ejemplo de, bueno, orgullo y prejuicio; y protagonizan una de las obras más famosas de Inglaterra.
-
Amazon9/30
PAPÁ GORIOT, DE HONORÉ DE BALZAC (1835)
Como parte de sus Escenas de la vida privada de la Comedia humana, Honoré de Balzac analiza el concepto de familia y matrimonio en el marco de la Revolución francesa, especialmente desde los ojos de papá Goriot, padre de unas hijas ingratas y Eugène Rastignac.
-
Amazon10/30
MOLLOY, MALONE MUERE Y EL INNOMBRABLE (TRILOGÍA), DE SAMUEL BECKETT (1951-1953)
Discípulo de James Joyce, el autor de Esperando a Godot escribió una de las trilogías más famosas e importantes de su época que, no obstante, él auguró como una bancarrota. Molloy sigue a Molloy y Moran en sus monólogos internos mientras, a lo largo del libro, se van haciendo más y más similares; Malone nos presenta a un hombre anciano que yace desnudo en una institución; y El Innombrable configura un monólogo inconexo del Innombrable, sin trama concreta pero con puntiagudas frases que se han convertido en hitos, especialmente las del final.
-
Amazon11/30
DECAMERÓN, DE GIOVANNI BOCCACCIO (1349-53)
Los 100 cuentos que constituyen el Decamerón se estructuran en torno a tres temáticas: amor, inteligencia humana y fortuna. El tomo tiene componentes humorísticos, eróticos, filosóficos y dramáticos; y está estructurado con la excusa de la peste bubónica, que fuerza a un grupo de jóvenes a huir de la plaga y a refugiarse en una casa de campo escuchando historias.
-
Amazon12/30
FICCIONES, DE JORGE LUIS BORGES (1941, 1944)
Formado por El jardín de los senderos que se bifurcan (8 relatos en total) y Artificios (compuesto de 9 cuentos). Esta obra consolidó a Borges como el más destacado del Grupo Florida, y fue clave para la literatura universal del siglo XX.
-
Amazon13/30
CUMBRES BORRASCOSAS, DE EMILY BRONTË (1847). ESTA MO
Otra novela que quizá conozcamos más gracias a su película, es la única obra de Emily Brontë, publicada bajo el pseudónimo de Elis Bell. Con escaso éxito inicial debido a lo rompedor y confuso (para el momento) de su estructura, sigue la historia de Lockwood en la finca llamada Cumbres Borrascosas bajo la figura de Heathcliff, donde viviremos una trama de odio y rencor, pasión y amor difícil de olvidar.
-
Amazon14/30
EL EXTRANJERO, DE ALBERT CAMUS (1942)
Exponente (renegado por su autor) del existencialismo y de la filosofía del absurdo, seguimos al protagonista, Meursault, mientras flota por una vida a la que no encuentra gran sentido más allá de una deliciosa ironía.
-
Amazon15/30
POEMAS, DE PAUL CELAN (1952)
El considerado como el mejor lírico en alemán de la segunda posguerra no podía faltar en la lista. Después de perder a sus padres, judíos, a manos de los nazis, hizo suya una poesía flexible y tremendamente talentosa que aborda los temas de la teología, el psicoanálisis, la historia, la ciencia y su trayectoria personal. De lectura profunda y reflexiva.
-
Amazon16/30
VIAJE AL FIN DE LA NOCHE, DE LOUIS-FEDINAND CÉLINE (1932)
Una narración autobiográfica en la que Ferdinand Bardamu deserta de las trincheras de la Primera Guerra Mundial haciéndose el loco. A través de las historias de la guerra y, posteriormente, su vida en las colonias francesas y en América, se alternan el horror de la sociedad más cruda y unas descripciones que te harán saltar lágrimas de risa.
-
Amazon17/30
DON QUIJOTE DE LA MANCHA, DE MIGUEL DE CERVANTES (1605, 1615)
Poco os tenemos que explicar del ingenioso hidalgo, la obra maestra de la literatura española que todos conocemos y casi nadie se ha leído. Pues va siendo hora.
-
Amazon18/30
LOS CUENTOS DE CANTERBURY, DE GEOFFREY CHAUCER (SIGLO XIV)
Igual que los de Andersen, los cuentos de Canterbury componen algunos de los clásicos de nuestra cultura popular en el marco de un viaje de Londres a Canterbury en que unos peregrinos comparten sus historias.
-
Amazon19/30
RELATOS CORTOS, DE ANTÓN CHÉJOV (1886)
El escritor ruso publicó la colección Relatos abigarrados en 1886, pero tuvo una vida breve aunque increíblemente prolífica. Cualquiera de sus relatos resulta clave para entender las corrientes del realismo y el naturalismo, y es considerado uno de los mejores relatistas de la historia.
-
Amazon20/30
NOSTROMO, DE JOSEPH CONRAD (1904)
La república ficticia de Costaguana, en Suramérica, es el lugar en que se sitúa esta novela política. Aunque se trata de ficción, refleja a la perfección la política económica, nacional e internacional de los países latinoamericanos en su época.
-
Amazon21/30
GRANDES ESPERANZAS, DE CHARLES DICKENS (1861)
Si conocéis a Phillip Pirrip, no querréis dejarlo ir. El huérfano se convierte en caballero gracias a que es apadrinado por alguna persona anónima y adinerada.
A través de la historia de su vida, en que le vemos crecer pero no perder su candor y su ingenuidad, nos enamoramos de la gélida Estella, nos estremecemos con la extravagante señorita Havisham (la eterna novia que tal vez recordéis de la adaptación de Burton) y descubrimos un mundo que alterna una suerte de fantasía social bien retorcida con la crudeza de la realidad de las clases bajas del siglo XIX en Inglaterra.
-
Amazon22/30
JACQUES EL FATALISTA, DENIS DIDEROT (1796)
Un libro de hace más de dos siglos nunca estuvo tan de actualidad. Manifiesto de la Ilustración, esta novela satírica analiza varias corrientes psicológicas como el libre albedrío y el determinismo a través de los diálogos entre Jacques y su amo.
-
Amazon23/30
BERLIN ALEXANDERPLATZ, ALFRED DÖBLIN
Sin una estructura clara y lineal, sin un personaje que rápidamente identifiquemos como “el héroe ganador”, seguimos una historia dentro de la Alexaderplatz de Berlín en los años 20, cuando era una zona humilde.
A partir de la salida de la cárcel de Franz Biberkopf, seguimos al personaje mientras se nos muestra la dureza de los suburbios alemanes y él se convierte en un hombre nuevo. Una leída de este libro se convalida por una visita a la capital alemana.
-
Amazon24/30
CRIMEN Y CASTIGO, FIÓDOR DOSTOIEVSKI
Una de las obras más conocidas de la literatura rusa junto con Guerra y Paz de Tolstói. Vemos la vida del protagonista, Raslólnikov, desde el momento en que cae en bancarrota, y se siente seducir por los planes maquiavélicos de asesinar a una vieja usurera. El momento cumbre es su diálogo con el inspector de policía.
-
Amazon25/30
EL IDIOTA, FIODOR DOSTOIEVSKI (1868-1869)
Segunda novela de las cuatro que veremos de Dostoievski en esta lista. El idiota, o El príncipe idiota, nos habla de un príncipe ruso que, en un alarde autobiográfico del autor, sufre de epilepsia.
Tras quedar huérfano y residir con su médico y tutor en Suiza, el protagonista regresa a San Petesburgo para conocer a sus últimos parientes. En pocas palabras, la novela sigue a un hombre que encarna todas las virtudes que, en teoría, debe coleccionar un ser humano; y aún así siempre consigue estropear su vida y la de aquellos que tiene alrededor.
-
Amazon26/30
LOS ENDEMONIADOS, FIÓDOR DOSTEIEVSKI (1872)
Los endemoniados, también conocida como Los demonios, constituye la sátira sociopolítica más aguda y violenta de Dosteievski.
A través del atormentado e influyente personaje de Nikolái Stavroguin y de la caída de la ciudad que nos presenta en la ficción, el autor rechaza frontalmente el nihilismo, la corriente que se había asentado en Rusia por la cual se rechazan todo valor y moral. Una obra maestra de la ficción de obligada lectura para cualquier aspirante a escritor.
-
Amazon27/30
LOS HERMANOS KARMAZOV, FIÓDOR DOSTEIEVSKI (1880)
La última novela de Dosteievski es psicológica y filosófica, y muy centrada en temas profundos como Dios, el libre albedrío y la moralidad.
Entre sus páginas vemos una lucha moral íntima en medio de un clima político de modernización, todo ello vestido de una trama donde nos presentan a los Karamázov, un conjunto complicado como toda familia, pero reflexiva como pocas.
"Las opiniones expresadas en los artículos y comentarios son responsabilidad de sus autores."
"Alto Lago Residencial respeta la pluralidad de ideas y comentarios, en tanto no sean discriminatorios o lesivos a la identidad, raza, condición o dignidad de las personas."